+34 945 225 620 info@balgorza.es
BALGORZA

Zorrostea, 10 (Interior)

Pol.Ind. Ali Gobeo. 01010 · Vitoria-Gasteiz.

email

info @ balgorza.es

Atención cliente

+34 945 225 620

El Congreso Green Encounter, celebrado en el Palacio de Europa de Vitoria-Gasteiz el pasado 26 de junio, “Ciudades más sostenibles, más eficientes, más humanas”, contó con la representación de Balgorza.

El evento contó con la intervención de expertos procedentes del sector público y privado que explicarán los retos planteados para conseguir ser una Smart City.

Con motivo de este congreso, en el que una amplia representación del sector institucional y privado muestra de qué manera avanzan hacia la transición energética, el Diario Noticias de Álava, ha publicado un suplemento sobre la sostenibilidad del asfalto fundido.

Un artículo de Matilde Cuadro, en el que destaca que el asfalto fundido es un material ecológico muy versátil, que se puede emplear en proyectos particulares, viviendas unifamiliares, garajes, zonas peatonales y deportivas hasta áreas de circulación vehicular e industriales.

 

 

Compromiso con la calidad y el medio ambiente

En Balgorza, comprometidos con soluciones sostenibles y ecológicas, apuestan por este producto ya que ofrece una solución integral que combina sostenibilidad, eficiencia y versatilidad. Su aplicación en diversas áreas urbanas demuestra su capacidad para mejorar la infraestructura de las ciudades, al mismo tiempo que contribuye al cuidado del medio ambiente.

Balgorza siempre ha entendido que el desarrollo económico y la sostenibilidad deben ir de la mano. Comprometida con la mejora continua, la empresa ha participado en diversas iniciativas que no solo promueven el respeto por el medio ambiente, sino que trabajan activamente para reducir su impacto medioambiental.

Así, destaca su participación en el programa Pacto Verde del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o en el “Programa de Ecoeficiencia en la empresa vasca 2014”, desarrollado por Ihobe.

Sin olvidar que Balgorza también forma parte del programa “Stop CO2 Euskadi”, cuyo objetivo es reducir las emisiones de GEI derivadas de sus actividades. La empresa también se ha inscrito en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, permitiéndole calcular su huella de carbono y avanzar hacia la neutralidad. Asimismo, su asociación con el clúster medioambiental ACLIMA reafirma su firme compromiso con el cuidado del planeta.